Hacer que las capacitaciones sean más eficaces es un problema al que muchas compañías, grandes, medianas y pequeñas, se enfrentan. El dilema se hace más patente cuando llega el momento de lanzar un producto nuevo al mercado, y se requiere que el personal lo maneje al dedillo. Algunas empresas han encontrado respuesta a esto en la gamificación, que no es otra cosa que una técnica de aprendizaje a través de juegos electrónicos.
«Muchos métodos tradicionales de capacitación laboral no entregan los resultados que las empresas modernas necesitan. La gamificación se ha convertido en una tendencia en muchas partes del mundo porque incorpora los mecanismos del juego al aprendizaje», asegura Jorge Villota, gerente general de Compettia Chile, empresa que trajo al país la plataforma Atrivity.
Su funcionamiento es sencillo. La empresa define los temas que tratará en la capacitación y Compettia programa Atrivity con una trivia de preguntas relacionadas, para ser utilizada en los distintos procesos de capacitación de sus trabajadores, quienes podrán acceder a la plataforma desde celulares o tablets. «El trabajador entra en una competencia con sus compañeros por ver quién sabe más del tema. Las preguntas se pueden relacionar con un productor o servicio nuevo que la empresa lanzará al mercado, con contenido específico que se necesite que el personal adquiera para determinado proceso o con información de la compañía para evaluar el grado de conocimiento que tienen de ésta postulantes en un proceso de selección», detalla Villota. El profesional añade que «es muy importante que la organización establezca un premio para quien responda más preguntas correctamente. En nuestra experiencia con diversas empresas acá en Chile, como Finning o Nexus, los premios más atractivos para los trabajadores tienen que ver con experiencias más que con dinero».
El precio de Atrivity varía dependiendo del tamaño de la empresa y la cantidad de empleados que lo vayan a ocupar. «Como referencia, para un grupo de 100 personas, costaría por un evento de capacitación de una semana, 3.500 pesos la hora por persona», aclara Villota, para quien Atrivity puede ser útil en cualquier rubro. «Ayuda sobre todo cuando hay que aprender sobre nuevos productos que pueden ser difíciles de entender de buenas a primeras. Y cuando el vendedor no es capaz de entender su producto, menos será capaz de explicárselo a sus clientes», señala.